sábado, 8 de junio de 2013

El rol de estas citoquinas fue descubierto debido a la inyección de citoquinas recombinantes o por inhibición de la actividad. Las citoquinas que derivan de macrófagos como: 
  • IL-1
  •  IL-12
  • TNF-α

Son contribuyentes al control de la infección por Brucella: IL-12 la cual estimula a las células NK y T para producir IFN-γ y TNF-α de forma independiente de IFN-γ, de esta forma según Ricardo Fernández Barrueco:

  1. Recluta fagocitos en el sitio de la infección.
  2. Activa a los macrófagos.
  3. Promueve la formación de granulomas.

jueves, 6 de junio de 2013

Las citoquinas las cuales están involucradas en la inmunidad celular contra la infección primaria por B. abortus a sido estudiada también en el modelo murino. 
Citoquinas proinflamatorias siendo el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interleuquina 1 (IL-1), IL-6 y el estimulante de colonia-granulocito-macrófago (GM-CSF) así como también citoquinas las cuales derivan de células T como interferón gama (IFN-γ), IL-12 e IL-10 pero no IL-4 las cuales fueron detectadas en los sobrenadantes de esplenocitos de los animales infectados, los cuales fueron reestimulados con antígenos brucélicos. 

Ricardo Fernández Barrueco
Ricardo Fernández Barrueco

martes, 4 de junio de 2013

Infección por B.abortus en relación a la Brucelosis

Resultados de análisis posteriores
según
Ricardo Fernández Barrueco


Cabe recalcar que la resistencia adquirida a la infección por B.abortus en ratón,  es resultante de efectos combinados y interactivos, de los anticuerpos y células T efectoras de ambos linajes.
En análisis mas recientes utilizando como modelo la infección de ratones knock-out mayores complejos de histocompatibilidad I y II (MHC-I y MHC-II), se demuestra que las células T-CD8 juegan un rol importante durante la eliminación de brucelas luego del pico de infección, tal vez porque lisan macrófagos infectados.

domingo, 2 de junio de 2013

Según Ricardo Fernández Barrueco está documentado que la vacunación con cepas rugosas que Introducción 30 carecen del antígeno-O, es un medio eficaz en la protección de ratones contra cepas lisas virulentas de B. abortus, B. suis y B. melitensis. 

La inmunidad protectiva creada por células contra B. abortus, fue demostrada con experimentos de transferencia pasiva de esplenocitos enriquecidos en células T. La transferencia de células combinadas con suero inmune ha dado mejores niveles de protección que la transferencia individual de ambas fracciones. Otros experimentos de transferencia pasiva usando Mabs anti-CD4 o anti-CD8 o con subpoblaciones purificadas de células CD4 y CD8 dan pruebas de que ambas subpoblaciones T están involucradas en la protección mediada por células

viernes, 31 de mayo de 2013

El efecto del S-LPS  ha sido demostrado por medio de  distintos experimentos de inmunización utilizando como inmunógeno distintas dosis preparadas de S-LPS acoplado a porinas o a seroalbúmina de Brucella. Estos datos indican que el antígeno-O, juega un rol importante en la inmunidad protectiva contra la brucelosis. 

Para ello, otros antígenos, proteicos, deben estar involucrados en dicha protección, ya que en los experimentos de inmunización pasiva o activa mediada por anticuerpos basados en el S-LPS, reducen el nivel de infección, pero no la eliminan por completo.

Por: Ricardo Fernández Barrueco

Continuara...


miércoles, 29 de mayo de 2013

Historia del primer antígeno Brucélico



El primer antígeno brucélico que demostró ser protectivo fue el lipopolisacárido liso (SLPS). Esto se demostró, mediante la transferencia de anticuerpos monoclonales  dirigidos contra la cadena-O del S-LPS. Los anticuerpos monoclonales contra el lipopolisacarido rugoso (R-LPS) reconocen débilmente a las bacterias en fase lisa y por ello no muestran ninguna protección significativa ante el desafío con cepas lisas.

domingo, 26 de mayo de 2013

Aspectos inmunológicos de la Brucelosis


 Según Ricardo Fernández Barrueco, la inmunidad protectora contra la infección por Brucela ha sido estudiada en el modelo murino. El criterio usado para estimar el grado de protección es hacer un recuento de unidades formadoras de colonias (ufc) recuperadas del hígado a determinados intervalos de tiempo después de la infección con una cepa virulenta. Los experimentos de inmunización pasiva y activa demostraron que la respuesta inmune protectiva los sujetos de prueba es tanto del tipo humoral como celular.

jueves, 25 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco

Teniendo en cuenta que el 99.8 % de los rebaños de producción bovina  de nuestras comarcas  son indemnes y oficialmente indemnes a la brucelosis, se continua  la lucha con el objetivo de obtener una tasa inferior a 0.2 % de prevalencia y se alcance la erradicación de la enfermedad, prohibiendo la vacunación antibrucelar en cualquier tipo de rebaño. La clasificación sanitaria de los rebaños nos da una visión global del status sanitario de los bovinos, e incluso del status productivo y la satisfacción del hecho de conseguir una conciencia colectiva en la lucha contra las enfermedades de los animales. 

Continuara...

martes, 23 de abril de 2013


 En los rebaños B4, los bovinos no han sido vacunados contra la brucelosis, con excepción de las hembras vacunadas al menos tres años antes. Omito el resto de la normativa, que a pesar de su interés nos alejaría de la exposición presentada. El hecho diferencial en la clasificación sanitaria de los rebaños respecto a la brucelosis radica en que  las explotaciones oficialmente  indemne de brucelosis ( B4 ) y las indemne de brucelosis ( B3 ), están exentas de la vacunación obligatoria. 

Ricardo Fernandez Barrueco


sábado, 20 de abril de 2013


Ricardo Fernández Barrueco

La interpretación correcta de los signos clínicos, cuadro lesional e historial de la explotación en principio eran básicos para clasificar el último caso del rebaño como B2  y al propio tiempo continuar en la ardua tarea de lucha y erradicación de la bucelosis bovina (Real Decreto 1047/2003, de 1 de agosto, en lo que se refiere a la clasificación sanitaria de las explotaciones bovinas, ovinas y caprinas respecto a la brucelosis). En estas circunstancias, era imprescindible reducir la alta prevalencia, tanto del número de rebaños como del número de cabezas de ganado, subiendo escalones sanitarios y conseguir rebaños B3 y B4 o rebaños indemnes  y oficialmente indemnes de brucelosis respectivamente. En las explotaciones B3, las hembras han sido vacunadas antes de los 6 meses de edad , con vacuna viva de la cepa B19. Si estos rebaños tienden a la consecución de ser rebaños B4 quedarán excluidos de la vacunación.

Continuara...

viernes, 19 de abril de 2013


Ricardo Fernández Barrueco


En la práctica ordinaria del ejercicio de la profesión veterinaria era habitual encontrase con la incertidumbre para emitir un diagnóstico certero a causa de la duda existente en que si la aglutinación era provocada por  la cepa vacunal o por el microorganismo patógeno. A efectos prácticos, las muestras problema del ganado vacuno sometido a exámen serológico  con Rosa Bengala, el veterinario clínico se encontraba que algunas muestras que daban  resultado positivo ,y había la duda de que  lo fuesen realmente, o únicamente se trataba de falsos positivos. La causa de la duda consistía en que la prueba de Rosa Bengala no distinguía entre anticuerpos aglutinantes si eran postvacunales  o postinfecciosos.

Ricardo Fernandez Barrueco


Continuara...

miércoles, 17 de abril de 2013


Ricardo Fernández Barrueco

En el seguimiento sanitario de las explotaciones bovinas en la provincia de Girona, igual que en el resto de Cataluña en las dos últimas décadas del siglo XX  se comprobó la alta prevalencia de brucelosis y sus dificultades diagnósticas, por diversas razones y una de éllas es la  de que la vacuna empleada -cepa viva B19 -es inmunógena y aglutinógena e induce a la formación de anticuerpos postvacunales que pueden interpretarse como anticuerpos postinfecciosos o a la inversa y confundir e interferir el diagnóstico. Recordaremos que en la respuesta inmunitaria vacunal aparecen las primeras inmunoglobulinas ( Ig M ) al cabo de 5-7 días de la vacunación, alcanzando la concentración máxima a las 3 semanas, para aparecer a continuación las inmunoglobulinas ( Ig G ), evolucionando con rapidez entre la cuarta y sexta semana para desaparecer unos seis meses después da la vacunación. 

Continuara...

domingo, 14 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco


  • En cambio, si el efectivo bovino afectado positivamente es sacrificado, y se sigue un criterio sanitario instaurando, primero: un control sanitario con medidas generales de higiene en las explotaciones y parideras, segundo:  implantar un programa inmuno-profiláctico con la  aplicación de la vacuna viva de la cepa lisa B19 a las terneras entre 3 y 6 meses de edad , y tercero: realizar un chequeo serológico de la totalidad del efectivo de una edad superior a los 18 meses  en caso de que los bovinos estén  vacunados   y en el supuesto de que no haya animales vacunados  practicar el exámen serológico en los animales con edad superior a los 12 meses y entonces si no aparecen animales seropositivos,  es cuando se puede determinar la repoblación. Se trata en este segundo ejemplo  de los rebaños actualmente clasificados como B2.
Continuara...

jueves, 11 de abril de 2013


Ricardo Fernández Barrueco
  • En las explotaciones recién infectadas y estudiadas como unidades epidemiológicas, los casos de abortos brucelares se  suceden al principio , con poca persistencia, y posteriormente con mayor frecuencia, ya que el agente patógeno se transmite intra-rebaño al encontrar animales sensibles y receptivos  a dicho microorganismo.
  • Si en un rebaño infectado, antes del sacrificio de los animales positivos, se repuebla con reses nuevas de otro rebaño libres de brucelosis, se  transmite el agente patógeno a los animales instalados de nuevo y  la epizootia se mantiene de forma permanente. Este ejemplo es típico de anarquía sanitaria y es lo que se conoce reglamentariamente como rebaño B1, en base a que se desconocen los antecedentes clínicos, vacunales y serológicos del censo de la explotación.
Continuara....

lunes, 8 de abril de 2013

Ricardo Fernández Barrueco


-Epidemiología- Animales portadores y unidades epidemiológicas:

Siempre se debe tener en cuenta que el vaciamiento del útero después del aborto o de la interrupción de la gestación no equivale a la desaparición o esterilización de la brucella abortus, ya que si bien a los dos meses las brucelas ya no se encuentran en el útero, en cambio sí se hallan acantonadas en glándulas mamarias y ganglios linfáticos retromamarios e ilíacos, permaneciendo en ubre en estado latente hasta que la vaca queda nuevamente gestante. Por tanto, las brucelas acantonadas en ubres, ganglios linfáticos, etc. representan la fase muda de la infección, ( animales portadores e inaparentes ), son el gran peligro epizoótico, y tras nueva fecundación, pueden implantarse de nuevo por vía hemática en el útero y  placenta, repitiéndose  de nuevo el ciclo abortivo o los partos prematuros..

domingo, 7 de abril de 2013


Cuadro clínico - Cabras:

Los síntomas en las cabras, tampoco son patognomónicos, tales como abortos ocurridos mayoritariamente en el último tercio de la gestación. El aborto lo provoca la migración masiva de brucelas hacia el tejido vascular del útero, causando una placentitis y vasculitis placental, alterando la circulación fetal y desencadenando el aborto en las cabras .En los partos brucelares en que las cabras no expulsan la placenta, quedándose retenidas, repercute en la proliferación de gérmenes de la putrefacción causando metritis e incluso septicemias y la muerte del animal. Por último, en el área reproductiva se aprecia  infertilidad como otra consecuencia patológica  de la infección.
Los machos cabrío y morueco con la lesión testicular (orquitis) transmiten dicha bacteria a las hembras en la fecundación.

Continuaremos...

jueves, 4 de abril de 2013


Cuadro clínico - Ovejas:

Los sintomas brucelósicos de las ovejas, en la mayoría de los casos, la enfermedad evoluciona sin síntomas patognomónicos, y se la sospecha clínicamente cuando en rebaños recién infectados se suceden rápidamente los casos de aborto. Es la conocida tormenta de abortos, por la particular afinidad que tienen las brucelas por el endometrio grávido y por la placenta fetal, provocando la relajación entre la placenta fetal y materna, con el consiguiente transtorno en la nutrición del feto, que puede acarrear poco a poco la  muerte del feto y su  expulsión o el nacimiento de corderos infectados.
La principal manifestación clínica de la infección brucelar ovina es el aborto que se produce durante el último tercio de la gestación o puede haber el nacimiento de animales prematuros poco viables con el consiguiente incremento de mortalidad perinatal.( Blasco, J. M. , 2004 ).

Información relevante en nuestra proxima entrega

martes, 2 de abril de 2013


En las ovejas y cabras hay  dos fases totalmente encontradas: una fase bacteriémica, con una duración de 30 a 50 días, en la que las brucelas se hallan circulantes en el torrente sanguíneo, fagocitadas por los leucocitos neutrófilos y por células del sistema retículo-endotelial, y otra fase, caracterizada por raptos bacterianos, en que las brucelas se hallan acantonadas  en células del sistema linfoideo e hígado, bazo, ubres, articulaciones, etc. Las brucelas por esta propiedad son consideradas como bacterias intracelulares facultativas.

Ricardo Fernandez Barrueco

Síguenos...

sábado, 30 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Patogenia de la brucelosis ovina y capina: 

A continuación se relatará su patogenia, en donde señalamos varios puntos  de interés: que el periodo de incubación varía de 15 días a varios meses y que  durante la fase de gestación, las brucelas pueden invadir el útero para a posteriori multiplicarse en placenta y feto lo que favorecerá el aborto o el nacimiento de corderos o cabritos infectados. La fuente de infección son los animales infectados que tras el parto o aborto son excretores de brucelas, contaminando su hábitat y la población animal (ovejas y cabras).

Los animales pueden contraer la enfermedad por vía oral, nasofaríngea, cutánea o por las mucosas. El contagio por la piel o mucosas es habitual en los establos profusamente infectados en que la glándula mamaria y la piel de los miembros posteriores  están en contacto permanente con las camas infectadas. Las ocasiones de contagio o contaminación del entorno animal son sobre todo importantes durante los abortos, a causa de la excreción de estas bacterias por las descargas uterinas y vaginales, como también por la leche y orina en los primeros días del aborto.

Continuara...

miércoles, 27 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

Brucelosis ovina y caprina:  

La  prevalencia de rebaños afectados de brucelosis ovina y caprina era del órden del 28.5%  y en cuanto  a animales afectados se situaba alrededor del 3 %. En el año 2.010, la prevalencia de brucelosis en los rebaños está situado en 1.64% y en cuanto al número de cabezas ( animales) es del órden del 0.11%. Estos datos tienen un significado crucial:  Venezuela cuenta con un ganado ovino y caprino prácticamente saneado en su totalidad y que los casos de brucelosis humana, se han reducido continua y  paralelamente como consecuencia de la baja prevalencia de la brucelosis del ganado (ovejas y cabras). Con esta síntesis estadística se comprueba que la brucelosis ovina y caprina, reviste el máximo interés tanto desde el punto de vista de la Sanidad  Animal como de la Salud Pública.

Ricardo Fernandez Barrueco



martes, 26 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Se constata además, que el sector ganadero durante estas décadas no tuvo apoyo presupuestario de la Administración para que se  formalizara  un plan de lucha contra la brucelosis basado en la vacunación, diagnóstico serológico y sacrificio de los animales seropositivos. Técnicamente hubo grandes avances en  los planes de inmunización, pero no se legisló profusamente en la lucha contra la brucelosis ovina y caprina, con vacíos legislativos por no incluir programas  de control, vigilancia epidemiológica y  erradicación.

La situación cambió  a partir de la década de los 90 del siglo pasado cuando España ya fué miembro de la Unión Europea, armonizando la legislación sanitaria  española con la europea. Los nuevos planes españoles  de lucha contra la brucelosis ovina y caprina consiguieron fondos de cofinanciación europea para controlar y erradicar dicha enfermedad. Los resultados fueron evidentes y la reducción porcentual de rebaños de ovejas y cabras M1 y M2  fué palpable.

Ricardo Fernandez Barrueco

domingo, 24 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Históricamente  en los años 70 y 80 del siglo XX, faltó voluntad política y sentido de asociacionismo ganadero en la lucha contra la brucelosis en todas las  especies animales sensibles. Sin embargo, hubo voluntad técnica desde las Jefaturas provinciales de Ganadería, pero no fue suficiente.

En esta época los animales de reposición se inmunizaban  con la vacuna Rev-1 antes de la edad de 7 meses, entre los 3-6 meses de vida. La vacuna a pesar de su teóricamente capacidad abortiva, también se utilizó en las ovejas adultas y gestantes, a dosis completa y/o reducida.

Ricardo Fernandez Barrueco

Continuaremos...


jueves, 21 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Los abortos, aunque no representen con certeza  un cuadro patognomónico de la enfermedad, sí constituyen la fuente de infección principal, que se disemina de forma horizontal sobre todo durante la paridera, y no sólo dentro de la propia explotación, si no también entre otras explotaciones o rebaños (pastos comunes, puntos de agua, vías pecuarias, etc.). ( Durán-Ferrer, M . 2010). Los pastos en común de rebaños exentos de brucelosis  con ganaderías infectadas o  que se desconoce su status sanitario no pueden mezclarse, se debe impedir y prohibir la  entrada de animales infectados en dichas áreas, tal como está legislado.

Retornando al Real Decreto 1047/2003, de 1 de agosto, referentes a la clasificación sanitaria  de las explotaciones ganaderas vemos una vez más que  ocupan un lugar destacado en el tema brucelar las explotaciones de ovino y caprino. La  metodología de trabajo es similar  a  lo visto y estudiado con el vacuno: las clasificaciones de  rebaños de ovino y caprino M1 y M2 se basan en los mismos conceptos técnicos, que lo expuesto en la calificación B1 y B2 del ganado bovino , por lo que omitimos su definición, aunque se destaca que en general resulta difícil el manejo de los rebaños de ovejas y cabras por la idiosincrasia pastoril, la práctica de la trashumancia,  el aprovechamiento de los pastos comunales, subproductos agrícolas, etc., sin embargo y  a pesar de dichos condicionantes se logró la formación de agrupaciones de defensa sanitaria y unidades epidemiológicas que han servido de base  para desarrollar el señalado Real Decreto en la primera década del siglo XXI.

Síguenos para una próxima entrega.



lunes, 18 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Respecto a las hembras no preñadas con infecciones crónicas del sistema retículo-endotelial se convierten en portadores latentes, y por tanto son fuente de infección para el resto de los animales no inmunizados. Aparte de los medios tradicionales de contagio, los animales pueden infectarse por inhalación de polvo de los establos contaminados de brucella melitensis. Cada vez resulta más frecuente que explotaciones de ganado bovino saneadas de Brucella abortus, localizadas en las proximidades de rebaños de ganado ovino o caprino, sufran brotes importantes de infección por Brucella melitensis. ( Blasco, J. M., 2.004 ) .

Continuara...



viernes, 15 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Es interesante reseñar las formas clínicas de brucelosis crónicas, caracterizadas por ser asintomáticas  y/o inaparentes, las hembras reproductoras se convierten en animales portadores y de dichas madres nacen corderos o cabritos aparentemente sanos, pero persistentemente infectados por la acción patógena de la brucella melitensis. Representan un factor de transmisión en la eliminación y transmisión de la brucelosis. La leche de las cabras infectada, como material virulentos cuentan con una alta carga brucelar durante un año o más y son fuente de infección.

Continuaremos...

martes, 12 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

-Epidemiología- 

Animales portadores e inaparentes y unidades epidemiológicas :


En base a la transmisión vertical  las madres infectadas de brucella melitensis paren porcentajes importantes de corderos o cabritos aparentemente sanos  que inmunológicamente son seronegativos y bacteriológicamente son portadores y excretores de dicho agente patógeno. Son los llamados animales portadores inaparentes, con infección latente que sufren el fenómeno de tolerancia inmunológica,  representando un gran peligro de contaminación ambiental y  epidemiológico, tanto para la especie humana como la animal por ser una fuente de infección de primer órden.

Ricardo Fernandez Barrueco


Continuara en una próxima edición.

domingo, 10 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



RESERVORIO Y FUENTES DE INFECCIÓN

Al ser extremadamente inusual la transmisión persona-persona, los principales reservorios de la enfermedad y fuentes de infección para el hombre son el ganado vacuno, porcino, caprino y ovino.

En los últimos años a través de campañas nacionales de erradicación se ha logrado reducir notablemente la prevalencia de la infección por B. abortus en el ganado bovino. Sin embargo, pese a que también existe una campaña nacional de erradicación de la infección por B. melitensis en ganado ovino y caprino, esta infección mantiene todavía una elevada prevalencia en España.

Teniendo presente el elevado censo de ganado ovino (más de 20 millones de cabezas) y caprino (alrededor de 3 millones y medio), es natural que, en España, la mayoría de los casos humanos sean debidos a B. melitensis.

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

Directo: Mediante contacto, inhalación o inoculación de productos o muestras biológicas contaminadas. El contacto con animal infectado o sus productos (placenta, heces, orina, fetos, etc.) es probablemente el mecanismo principal de transmisión de la enfermedad. Las brucelas penetran a través de la piel sana y de las mucosas nasal y conjuntival.
La ruta por inhalación ocurre habitualmente como un riesgo profesional entre pastores, trabajadores de mataderos, carniceros, trabajadores de plantas deprocesamiento de lácteos o de carne, veterinarios, trabajadores de la lana y trabajadores de laboratorios. También en la limpieza de establos y apriscos se producen aerosoles cargados de brucellas.

Ricardo Fernandez Barrueco

Recuerda seguir nuestras webs amigas...

viernes, 8 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



COLONIAS DE BRUCELLA MELITENSIS

Las especies de Brucella suelen tener una distribución geográfica bastante bien delimitada. Así, Brucella melitensis es la antropozoonosis prevalente en el área Mediterránea, Oriente Medio, norte de África, América Latina y algunas regiones de Asia. En España existe un predominio casi absoluto de la infección humana porB.melitensis, siendo el número de cepas de origen humano de B. abortus es menor del<1%.

Ricardo Fernandez Barrueco


martes, 5 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

CADENA EPIDEMIOLÓGICA


AGENTES INFECCIOSOS

El género Brucella está formado por cocobacilos gramnegativos pequeños, intracelulares facultativos, inmóviles y aerobios, no formadores de esporas, muy resistentes a la desecación lo que contribuye a que puedan permanecer viables durante largo tiempo en la paja y el polvo de los establos, o en los alimentos, como leche, mantequilla y queso. La pasteurización destruye estas bacterias.

Clásicamente, las Brucellas se han agrupado en: B.melitensis, biotipos tambien llamados biovares 1-3; B.abortus, biotipos 1-6; B. suis, biotipos 1-5; B. ovis B. canis, siguiendo el criterio del animal en que suelen hospedarse.

Las distintas especies presentan un tropismo selectivo por un huésped determinado: ovejas y cabras para B. melitensis, bóvidos para B. abortus, cerdos en B. suis y perros en B. canis.

En general se considera que B. melitensis y B. suis son más virulentas que B. abortus o B.canis.
La B.melitensis  es la especie que mayor número de casos humanos produce y la que habitualmente origina cuadros más graves.


Síguenos...


viernes, 1 de marzo de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


FORMA CRÓNICA: 

El término “brucelosis crónica” debe reservarse para los pacientes cuya enfermedad lleva un período de evolución superior a los 6 meses.
Las recidivas suelen ser debidas a una interrupción prematura del tratamiento.

martes, 26 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


FORMAS LOCALIZADAS:

La forma localizada más frecuente es la sacroileitis en los jóvenes y la espondilitis en varones de edad avanzada.


Continuara...

sábado, 23 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



FORMA SEPTICÉMICA: 

Caracterizada por un estado bacteriémico con fiebre elevada, escalofríos, sudoración profusa de olor característico, cefalea, quebrantamiento general y artromialgias. En la exploración general se encuentra hepato-esplenomegalia  y adenopatías.


Continuara...

miércoles, 20 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


HAY CUATRO FORMAS DISTINTAS DE PRESENTACIÓN DE LA ENFERMEDAD:


FORMA ASINTOMÁTICA:


Causada frecuentemente por la inoculación accidental de material vacunal de especial relevancia en el medio profesional.
Las formas clínicas solapadas, con períodos de evolución prolongados, cursan con febrícula, astenia y artralgias y son más características de las áreas con menor nivel sanitario.

Ricardo Fernandez Barrueco


domingo, 17 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco


Se ha descrito que cuando se administran intravenosamente al ganado dosis completas de RB51 se induce placentitis grave e infecciones placentarias en la mayoría del ganado vacunado y que un número notable de éstos excreta microorganismos en la leche. Las experiencias de campo también indican que en algunos casos puede provocar aborto si se aplica a vacas grávidas. Debido a estas observaciones se debe evitar la vacunación de vacas grávidas. Un modo de reducir los efectos colaterales de RB51 es reducir la dosis. Con la dosis reducida de esta vacuna (1 x 109 unidades formadoras de colonias [CFU]) no se producen abortos ni lesiones placentarias en el ganado vacunado subcutáneamente, aunque un porcentaje significativo de estos animales excreta la cepa vacunal. Sin embargo, esta dosis reducida no protege contra B. abortus cuando se usa en la vacunación de terneros, aunque lo hace cuando se aplica a adultos. Debe destacarse que, como la S19, la cepa RB51 puede infectar a humanos. La cepa RB51 es muy resistente a rifampicina, uno de los antibióticos de elección en el tratamiento de la brucelosis humana. Además, el diagnóstico de la infección por RB51 requiere pruebas especiales que no están disponibles en la mayoría de los hospitales.


Ricardo Fernandez Barrueco

jueves, 14 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco



Cada país utiliza métodos ligeramente diferentes de administrar la vacuna. En algunos países los terneros se vacunan subcutáneamente entre los 4 y 12 meses con 1-3,4 x 1010 microorganismos viables de la cepa RB51. La vacunación de ganado de mayor edad solo se hace bajo autorización de organizaciones estatales o federales de salud animal y la dosis recomendada es de 1 x 109 microorganismos viables. En otros países se recomienda la vacunación de terneros (4-12 meses) con dosis de 1-3,4 x 1010, y la revacunación de 12 meses en adelante con una dosis similar para inducir un efecto de recuerdo y aumentar la inmunidad.

Ricardo Fernandez Barrueco



CONTINUARA...

lunes, 11 de febrero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

VACUNACION


La vacuna con Brucella abortus S19 induce una buena inmunidad frente a desafíos moderados por microorganismos virulentos, cada lote ha de probarse para pureza (ausencia de microorganismos extraños), viabilidad (bacterias vivas por dosis) y homogeneidad (determinación de la fase de disociación). Los lotes de inóculo para la producción de vacuna S19 deben comprobarse regularmente en ratones para virulencia residual e inmunogenicidad.
Respecto a la vacuna cepa RB51 de Brucella abortus, desde 1996 la cepa RB51 de Brucella abortus es la vacuna oficial en muchos países para la prevención de la brucelosis en el ganado vacuno. Sin embargo, su eficacia e inocuidad en comparación con la S19 son motivo de controversia.


lunes, 21 de enero de 2013

Ricardo Fernandez Barrueco

LA BRUCELOSIS   

La brucelosis bovina es una zoonosis (enfermedad contagiosa al hombre) que se caracteriza clínicamente en el ganado por uno o más de los síntomas siguientes: aborto, retención de placenta, orquitis, epididimitis y, raramente artritis, con excreción de los microorganismos en las descargas uterinas y en la leche.
La brucelosis se transmite fácilmente al hombre y causa una enfermedad febril aguda –la fiebre ondulante- que puede convertirse en crónica y producir complicaciones graves que afectan a los músculos esqueléticos, al sistema cardiovascular y al sistema nervioso central. A menudo la infección se debe a una exposición profesional y se adquiere por vía oral, respiratoria o conjuntival, pero el riesgo mayor para la población general es la ingestión de productos lácteos contaminados. Los veterinarios y personal de fincas que manejan animales infectados, fetos abortados o placentas, están expuestos a riesgo laboral.

Ricardo Fernandez Barrueco



Para su prevención en el ganado bovino mediante vacunación las dos (2) vacunas mundialmente más utilizadas contra la brucelosis bovina son: la cepa 19 y la RB 51. En Venezuela ambas vacunas se utilizan en la actualidad.

La vacuna con la cepa 19 de Brucella abortus es la más ampliamente utilizada para prevenir la brucelosis en el ganado bovino es la vacuna con Brucella abortus S19, que continúa siendo la vacuna de referencia con la que se compara el resto de vacunas. Se utiliza como una vacuna viva que por lo general se suministra a terneras entre 3 y 6 meses como una dosis única subcutánea de 5-8 x 1010 viables. Se puede administrar al ganado adulto una dosis reducida de 3 x 108 a 3 x109 microorganismos, pero algunos animales desarrollan títulos duraderos de anticuerpos y pueden abortar y excretar la cepa vacunal por la leche. Alternativamente, se puede administrar a ganado de cualquier edad en dos dosis de 5-10 x 109 microorganismos viables por vía conjuntival; esto produce protección sin una respuesta duradera de anticuerpos y reduce los riesgos de aborto y de excreción en la leche.

Ricardo Fernandez Barrueco